La Caleta en Lota y Arauco: Ya está disponible el libro digital ¡Somos Futuro Hoy!

Este año 2025, La Caleta celebra cuatro décadas desde que parte -en plena Dictadura- su trabajo comunitario en la población Angela Davis en Santiago de Chile. En un comienzo, con niñas y niños inhaladores de neoprén, y en los últimos años aportando a la incidencia en políticas públicas de niñez y adolescencia. Esta convicción se extiende a la comuna de Lota en el contexto del cierre de la mina del carbón en 1997, y también la Provincia de Arauco, una parte de esos 40 años, también se construyen desde el sur en Lota y la Provincia de Arauco, por lo que merecía documentarse mediante una obra que trascienda en nuestra historia, así nace «¡Somos Futuro Hoy!», un libro financiado por el FONDART Regional de Difusión 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El trabajo en el sur ha sido fructífero, somos promotores de la primera Red Comunal de Infancia y Juventud, co-fundadores y co-gestores de la Red en la Provincia de Arauco y la Red Regional de ONG’s del Biobío. En todos esos frentes tanto regional, comunales y en los barrios; son las propias niñeces y adolescencias quienes constantemente demandan el acceso al arte y la cultura como un derecho. Situación que explica la recopilación de experiencias que publica este libro.

Así, a voces de sus mismos protagonistas y como comenta el libro en sus saludos, «en el proceso hemos ido descubriéndonos, conociéndonos, pero también desarmándonos para volvernos armar. Vamos retomando el hilo de la solidaridad popular que el sistema individualista ha querido desmantelar, pero resistimos. Los colores y las líneas, las palabras y las voces, los sonidos y las melodías, los movimientos corporales y acrobáticos, los sueños y sus formas han sido los aglutinantes en esta conjunción arte y vida».

Este proyecto surgió gracias a una colaboración con Nodo Creativo y CEP Editorial -quienes diseñaron el libro- fue lanzado en agosto y septiembre del 2025 presencialmente por Concepción, Contulmo, Curanilahue y Lota, donde sigue circulando en diversas poblaciones y puntos de lectura de la región para que pueda ser conocido. Su portada, fue diseñada mediante mediaciones en los barrios lotinos de Gabriela Mistral y El Morro, donde niñeces y familias participaron creativamente en su creación.

Si deseas conocer este libro, y así seguir este viaje colectivo, te invitamos a descargar el libro y a pasar la voz, socializando las propuestas y metodologías desplegadas, para acercar a las niñeces y adolescencias junto a sus comunidades a ejercer el derecho a disfrutar del arte y sus diversas expresiones.

Link descarga: https://drive.google.com/file/d/1UcPF2_SE0d_nO042uElXYyeu8FYm_nVB/view?usp=drivesdk 


Sobre el libro:

Autoras/es: Zunilda Moraga, Carla Nuñez, Daniela Guerrero, Eduardo Cruces.
Diseño: CEP Editorial.

 

 

 

Últimas noticias: